Wednesday, November 13, 2013

Santa Landrada y San Vandegrisilo Abad

San Vandegrisilo fue un Abad Benedictino del siglo VII, que nos cuentan las Crónicas de la época, de acuerdo con su mujer con la que se encontraba casado, de mutua voluntad, acordaron realizar voto de castidad. Y siguiendo su vocación religiosa (anterior el Santo al matrimonio que había sido pactado por sus padres, como era práctica habitual en la época), se retiró para ser el resto de su vida Monje, en primer lugar al Monasterio de Fontenelle (antigua Austrasia), que es una Abadía Benedictina de Francia, llegando al parecer hasta España donde fundó una Abadía Benedictina en la provincia de Huesca, zona colindante con los Montes Pirineos que separan de forma natural España y Francia, lugar donde nació el Santo Abad Benedictino, en la ciudad de Verdún antiguo Reino de Lotaringia situado en el noroeste de Francia y muy cercano a la actual Alemania y Francia, lo que explica su viaje para contraer matrimonio en Austrasia


San Vandegrisilo y el Mapa de la antigua Austrasia, noroeste de Alemania, actual Bélgica, Francia, y abajo frontera de los Montes Pirineos con España, Ruta de los Santos de la época


Y al leer su biografía se ha encontrado un dato esencial que resulta claro nexo de unión con nuestra Patrona, y gran amiga del cielo Santa Landrada, porque se dice de su matrimonio: "se cuenta que fueron los padres de Santa Landrada":


http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=42816
Vandregisilo nació en las cercanías de Verdún (Francia), a fines del siglo VI o a principios del VII. Era pariente del Beato Pepino de Landen, predecesor de la dinastía carolingia. Sus padres le educaron piadosa y sobriamente, y en la escuela aprendió los rudimentos de las ciencias profanas. 
Los nobles de aquella época sólo podían hacer carrera en la corte, de suerte que Vandregisilo fue enviado a la corte de Austrasia, en cuanto tuvo edad suficiente para ello. Ahí contrajo matrimonio por complacer a sus padres, aunque personalmente no lo deseaba, pues desde tiempo atrás tenía la intención de abrazar la vida religiosa. 
Felizmente, los deseos de su esposa concordaban con los suyos, de suerte que vivieron juntos como hermano y hermana (aunque también se cuenta que fueron los padres de Santa Landrada). 


                                                     Santa Landrada y el oso

Se nos narra en la biografía de La Santa Abadesa de Bilzen un dato concordante: Santa Landrada convenció a sus padres para que vivieran en castidad.
Resulta lógico pensar que así lo haría cuando decidió entrar en La Orden de San Benito, conocedora a su vez de la espiritualidad y deseos de soltero de su querido padre.
Hay otro dato coincidente, en la biografía "Vita de Santa Landradae", escrita por Teodorico de Saint-Truiden se nos dice que La Santa era de familia noble, descendiente del Beato Pepino de Landen que fue Duque de Brabante, dinastía Carolingia.

Y fue cuando San Vandegrisilo, nacido en Francia, y que viajó a la Corte de Austrasia para contraer matrimonio, posteriormente a ser padre, cumplió con su vocación.
El Santo era Conde, y en aquella época era normal que los matrimonios entre nobles se decidieran por conveniencia y por los padres, a los que siendo muy joven, obedeció.
Fruto de aquel matrimonio, y antes de retirarse su padre y su madre a la vida religiosa; llegó un gran regalo de amor desde el cielo, porque nació la bella y dulce Santa Landrada, que recibió de sus padres el mejor de los legados, una fuerte y cimentada espiritualmente a la vez que ejemplar, educación religiosa.  

San Vandegrisilo, su festividad dentro de La Iglesia católica se celebra el día 22 de julio, dejando la vida en la Corte del Rey Dagoberto (de la antigua Austrasia o Neustria) que se opuso a su partida por tenerle gran afecto y conocer su gran valía como hombre de confianza; ya como Monje Benedictino decidió retirarse primero al "Monasterio de Fontenelle" (situado en la actual Alta Normandia), rigió como Abad el Monasterio Gemeticense.
Como su hija rezaba descalzo, sobre el suelo helado, nos cuentan del Santo que hacia otras grandes penitencias, ayunaba estrictamente, comía solo dos veces por semana, y dormía únicamente dos o tres horas.
Sin duda alguna la buena influencia de San Benito en Europa de la que es su Patrón y Fundador a través de las Abadías Benedictinas que reunieron culturalmente a Monjes de todas las naciones de la época como estamos comprobando al seguir las huellas de Santa Landrada, hizo posible el legado esta gran pléyade de Santos Benedictinos que nos ha dejado la Historia y que comienzan en su época coetánea con estos grandes Santos que son objeto de nuestra entusiasmada investigación y seguimiento.

Y se narra en la tradición popular (aunque otros sin motivo lo rechazan)), que fundó el Monasterio español de "Santa María de Alaón" o "Abadía Real de Santa María de Alaón" , con Monjes traídos de San Pedro de Siresa, lugar muy cercano a los límites con Francia (Viajaremos Dios mediante al lugar para traer datos exactos de ello).
Este Monasterio se encuentra en Huesca y cercano a Ribagorza, alto Aragón, que es la denominada puerta de los "Montes Pirineos", Cordillera natural que separan España de Francia, donde nació el Santo.
http://www.rutasconhistoria.es/loc/monasterio-de-santa-maria-de-alaon


-El nombre originario de la Abadía es de Santa María de "Alaccón" que quiere decir "Aragón" y se traduce como:
Reino de Cristo y Dote de María.
Es en Huesca, la provincia española de Aragón, donde se encuentra ubicada La Abadía Benedictina.

                                      Santa María de Aleón, Huesca, España

La Abadía está dedicada a la devoción de la "Expectación de La Virgen" que se celebra el día 18 de diciembre, antes del Nacimiento del Niño Jesús, antiguas Antífonas de Adviento dedicadas a los días anteriores a La Navidad, cada una de las siete Antífonas lleva uno de los nombres con el que se conoce a Jesucristo:
-17 de Diciembre: Sabiduría
-*18 de Diciembre ADONAI: Nombre hebreo de Dios, Amor y Gobernante.
Fiesta de La Expectación de La Virgen o Espera de María en su embarazo del Niño Jesús:
http://forosdelavirgen.org/438/nuestra-senora-de-la-expectacion-o-de-la-o-universal-18-de-diciembre/
-19 de Diciembre: Raíz de Jesús
-20 de Diciembre: Llave de David
-21 de Diciembre: Amanecer
-22 de Diciembre: Rey de Las Naciones.
-23 de Diciembre: Enmanuel

                                                  Expectación de La Virgen María

Santa Landrada, "nacida bendita desde el vientre de su madre", vuelve a sorprendernos, sus queridos padres dejan igual que ella y por amor a Jesucristo su vida acomodada en La Corte del Rey Dagoberto, porque era el lugar donde residian por ser de familia Noble; para servir a Jesucristo y por Él a los demás.
Decidiendo (que se conozca) padre e hija, entrar en la estricta Orden de San Benito, en la que alcanzan los dos la Santidad.
Llegando su legado y frutos de santidad hasta España, porque a través de ella y su querida familia, se unen tres naciones:
Austrasia o Bélgica, donde nació su querida madre, residieron y se casaron sus padres; y donde nació Santa Landrada.
Francia, donde nació su querido padre
España, donde se han mantenido durante siglos datos de que fundó una Abadía Benedictina "Santa María de Aleón" (o Aragón), dedicada a la Advocación de La Expectación de La Virgen), después de decidir de común acuerdo con su esposa, vivir en castidad, su padre El Abad benedictino San Vandegrisilo

Puerta de La Abadía Real Benedictina de "Santa María de Aleón", Huesca, España.

Le agradecemos a Santa Landrada que haya escogido ser Patrona de este Foro Femenino, y seguiremos investigando sobre sus huellas de Santidad que ha dejado en la tierra. Le pedimos que interceda en el cielo y nos ayude para restaurar en el mundo una cultura de Vida y de respeto por los Bebés Concebidos, y se haga la voluntad del Señor en nuestra misión que tenemos encomendada en la vida.


0 comments:

Post a Comment