Friday, March 1, 2013

"Fundamentos Jurídicos en Europa de la Fe Católica, la Familia, el Matrimonio, y el Derecho a La Vida", conferencia de Teresa de Jesús Fernandez de Cordoba en La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid.

Con motivo de la presentación de nuestro Foro Católico Femenino, Teresa de Jesús Fernandez de Cordoba  Puente-Villegas, impartió una conferencia en La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, titulada:

"Fundamentos Jurídicos en Europa de la Fe Católica, la Familia, el Matrimonio, y el Derecho a La Vida":

Comienzo con el Mensaje de Su Santidad el Papa Benedicto XVI, recién investido Pontífice en el Ángelus de día 10-5-2005 (al día siguiente 11 de mayo era la festividad de San Benito). El Papa manifestó que aprecia de manera especial a San Benito al haber elegido su nombre, San Benito nació en Nursia alrededor del año 489 después de Cristo; se retiró a Roma a la ciudad de Subiaco, y permaneció 3 años en una cueva el "Sacro Speco", en Subiaco utiliza una Villa de Nerón, construye varios Monasterios dando vida a una Comunidad fraterna fundada en el "Amor a Cristo"; años después en Montecassino, lo pone por escrito en "La Regla de San Benito". Entre las cenizas del Imperio Romano buscando el Reino de Dios, sembró las semillas de una nueva civilización, desarrollada integrando los valores cristianos. La Regla de San Benito (en su apartado IV, nº 21) dice: "No anteponer nada al Amor de Cristo", en esto consiste la santidad que vale para todo cristiano.

SAN BENITO DE NURSIA:
San Benito crea la Orden Monástica Benedictina, y nuestra iniciativa católica femenina nace en a Abadía Benedictina de La Santa Cruz del Valle de Los Caídos, después de escuchar una Conferencia de Monseñor Reig Plá, Obispo de Alcalá de Henares, Madrid.
Don Anselmo Alvarez, Abad del Valle, con categoría de Arzobispo Primado, nos explicó en una Conferencia, que el primer Acto Fundacional de Europa lo realiza San Benito en el año 529 cuando erige la Abadía de Montecassino.
Está edificada sobre las ruinas del Palacio de Marco Antonio y Catón, y estaba dedicado a Apolo dios pagano.
El Papa nos habló de Subiaco que se fundó antes sobre las ruinas del Templo de Nerón.

San Benito es el primer ciudadano de Europa y primer hombre europeo, porque su Regla estaba escrita para todos los Monjes de Occidente.
El cristianismo es el elemento esencial de Europa, porque San Benito extiende su Regla a las poblaciones vecinas, curaba enfermos, daba consuelo a los tristes, limosnas y alimento a los pobres.

La historia de San Benito es apasionante (recomendamos a todos leerla), con una edad de 15 a 20 años, se retira del mundo acompañado inicialmente de su nodriza, era un hombre joven, distinguido y culto; las personas que le conocían se asombraban al ver como lo había dejado todo y se fue a vivir a una cueva.
Primero evangelizó a los pastores, y después cuando estos extendieron su fama, pasó a educar a los hijos de los nobles.
Allí empiezan a construirse 12 Monasterios y un Centro de Cultura y formación Europea para propagar la fe; los Monjes de diversos lugares acuden al lugar, y consiguió reunir a Romanos, Bárbaros, Godos, ricos y pobres, no se hacia distinción de categoría social, religión o nacionalidad.
Elevó la dignidad del trabajo manual, y lo hizo obligatorio para nobles y plebeyos.
San Benito tenía una hermana melliza, Santa Escolástica, que fundó una orden Benedictina de Mujeres.
San Benito tenía concedidas unas facultades o talentos especiales, leía el pensamiento de las personas, era Exorcista y venció toda su vida los ataques del demonio, predijo su muerte, y fue enterrado con su hermana en el Altar de Jesucristo (que antes fue de Apolo).
Esta es una de las fuentes y la primera, de lo que posteriormente se traduciría y se plasmaría en los estados de Europa en sus Constituciones y los Derechos Fundamentales (la dignidad de las personas pobres y nobles, el derecho a la cultura, la no discriminación por razón de nivel social o nacimiento; la caridad con el reparto de los bienes entre los más necesitados, la ayuda a los enfermos que sería el derecho a una sanidad adecuada, la libertad religiosa, etc.......)

San Benito en Montecassino

SAN AGUSTÍN DE HIPONA:
Otra de las Fuentes Jurídicas de Europa se encuentra en San Agustín de Hipona, que era bereber y de Argelia, siglos IV-V, a través de su filosofía y el concepto de Derecho Natural, del que fue un gran estudioso como Teólogo universal.
Frases del Santo: "La Justicia es aquello que Dios quiere", "Toda Justicia y todo derecho residen en la ley eterna de Dios".
Escribe entre otros muchos documentos, "La Summa Theológica" y "La Ciudad de Dios" donde critica las instituciones temporales.
La Regla de San Agustín, es la más antigua de Europa, habla directamente de la dignidad de la persona, es una Comunidad de ideas con caridad para los más débiles y enfermos, y el respeto a la propiedad privada que es una idea muy avanzada.
Estudia la Teoría de la relatividad, según Roger Penrose, se adelantó 1.500 años a Albert Einstein, nos dice el Santo: "El universo no nació en el tiempo, sino con el tiempo, el tiempo y el universo surgieron a la vez".
 Fundó en el norte de África el Monasterio de Tagaste, sus normas para organizar la vida de Comunidad fueron adoptadas por Premostratenses siglo XII, Agustinos siglo XIII, y Dominicos siglo XIII (que se expandieron en su labor evangelizadora por todo el mundo y continuan en la actualidad).
Son normas de Derecho y de Vida en Comunidad, válidas y fuente para la sociedad en democracia, para las Constituciones, y para los Derechos Humanos.

SANTO TOMÁS DE AQUINO:
Posterior a San Agustín es Santo Tomás de Aquino, hijo menor de 12 hermanos y del Conde Landulf de Aquino, Patrón de Universidades católicas y los Colegios (en España se celebra su festividad por estos centros educacionales).
Nace en el siglo XIII, en 1224 o 1225, estudia primero en la Abadía de Montecassino fundada por San Benito, y después en la Universidad de Nápoles. Retoma los estudios de San Agustín de Hipona ( y de Aristóteles).
Una de sus frases es "La ley humana positiva se deriva de la Natural por conclusión, y por determinación".
Es quien lucha a través de la enseñanza por el derecho a la cultura a través de la educación, para todos los seres humanos.

LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO NATURAL:
Los Derechos Humanos, se promulgan en Europa en el año 1949, poco antes de la II Guerra Mundial.
Desde mi punto de vista su origen se encuentra en el Derecho Natural de San Agustín y de Santo Tomás de Aquino, que contienen una gran fuerza moral, y con fundamento en San Benito como primer ciudadano europeo y Patrón por ello de Europa (creó con sus Monasterios la primera Universidad internacional europea, fue el primero que reunió por la educación con fundamento en los principios del amor al prójimo de la fe católica, a todos los pueblos de la época sin distinción y sin discriminación).

-.Según San Agustín, y retomando sus estudios: El Derecho Natural, nace y se fundamenta en la naturaleza humana, es un Derecho superior : "La Justicia es aquello que Dios quiere", "toda Justicia y todo Derecho residen en la ley eterna de Dios", critica las instituciones temporales en la "Ciudad de Dios"

-.Según el Derecho Natural, el origen de los Derechos Humanos no puede encontrarse en una Constitución o en un Convenio Internacional, que es derecho positivo (leyes publicadas), porque seria como dejarlo en la voluntad de los hombres, políticos y gobiernos, que es subjetiva y voluble.
El Derecho Natural, es lo intrínseco a la dignidad y naturaleza del hombre, y le es inherente solo por ser hombre o mujer, por estar hechos los hombres "a imagen y semejanza de Dios".

Sobre el origen del los Derechos Humanos hay miles de teorías y de escritos y estudios (escritos que se han encontrado que rigen la vida de las sociedades desde la antiguedad y con el paso de los siglos, etc...).
Y según mi opinión lo más serio y fundamentado por el nivel teológico y moral de quienes lo escriben, es que se encuentra en el Derecho Natural.
Su origen desde mi punto de vista, no puede estar en la Revolución francesa, ya que bajo los principios para los ciudadanos de igualdad, legalidad y fraternidad; se cometieron toda serie de descabellos ( la muerte en la guillotina con dudosos juicios justos era un espectáculo), atrocidades y tropelías. Se derrocó la Monarquía, pero Napoleón se entronizó emperador  e invadió el mundo causando una guerra europea, dolor y destrucción, aparte de ser uno de los creadores de la masonería actual cuyo objetivo es la destrucción de La Iglesia; quien tiene como fin la invasión y la destrucción, no puede ser ejemplo de derechos humanos.  La Declaración de los Derechos de hombre y del ciudadano proveniente de aquella revolución por ello no puede ser fuente de los actuales derechos humanos; y se han rechazado por la Iglesia católica.
Tampoco pueden serlo Grecia o Roma clásíca, donde si es cierto que hubo grandes filósofos que fueron estudiados por los Santos Teólogos; porque aparte de sus avanzadas ideas, existía discriminación social, privilegios entre patricios y plebeyos como ciudadanos romanos, esclavitud, etc...
-.Por ello se debe de encontrar la fuente y origen en el Derecho Natural que es el cristiano: "El hombre cristiano se sabe elevado a una especial dignidad por encima del cosmos, en virtud de la imagen divina que encarna".
SAN PABLO:
Sienta las bases de un Derecho Natural en su Epístola a los Romanos, donde dice: "Aunque los gentiles no tienen ley, obrando conforme a su "naturaleza", son ley en si mismos". Establece una razón universal para todos los hombres, sin importar raza u origen, considera la existencia de una ley cordial de la que da testimonio toda conciencia.
PRINCIPIOS DEL DERECHO NATURAL:
Es una Ley eterna impresa en los hombres por Dios.
Hay una Ley universal y eterna que ordena todas las cosas y es dada por Dios, Único, personal y Creador.
 Lo malo, es todo aquello que perturba el orden natural (es el hombre quien al ejercitar su libre albedrío crea el mal).
Si las normas positivas, leyes dadas por la autoridad política y gobierno, no cumplen con la ley natural, no obligan, ni son verdaderas normas. Un ejemplo claro son las actuales leyes que permiten la práctica del aborto, que va en contra de la ley natural, porque el primer y esencial derecho de todo ser humano es el Derecho a la Vida, sin el cual no existirían los demás derechos, (lo dice la Sentencia del Tribunal Constitucional español 53/1985).
-.Existe un máxima del derecho aplicable a todos los tiempos y naciones:
"Nadie puede ser juzgado y menos aún condenado a una sentencia de muerte, sin haber sido oído y vencido en Juicio Justo". Al Bebé Concebido, embrión humano desde la fecundación y con derechos (Sentencia del Tribunal Europeo de Green Peace), nadie le pregunta si quiere vivir.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (ONU 1948):
Se promulgó en 1948, antes de la 2ª Guerra Mundial, se hace una lista de los Derechos Humanos relacionada en 30 apartados, con un pequeño Preámbulo, pero no se fundamentan ni se explican (por ello da lugar a continuas y subjetivas interpretaciones).
Su Santidad El Papa Pio XII no la quiso firmar, porque no se nombraba a Dios, pero fue quien en aquella época decidió excavar en las grutas del Vaticano para buscar la tumba de San Pedro, que allí apareció en sus cimientos.
Su Santidad El Papa entrañable Juan XIII, publicó la Encíclica "Pacem in Terris" que hace una clara referencia a los Derechos Humanos; es una maravilla y un auténtico Tratado que los fundamenta debidamente (recomiendo leerlo).
Fue el Papa Pablo VI, el que impartió el primer discurso en la ONU en 1969 como representante de La Iglesia católica.
El resto de los Papas han visitado la ONU, y La Santa Sede se encuentra representada como Estado del Vaticano y como observador permanente desde 2004, con derecho a intervenir pero sin derecho a voto; el otro estado que se encuentra en la misma situación es Palestina. España entró en la ONU en 1955.
La presencia del Estado del Vaticano es activa, tenemos un reciente ejemplo de su intervención en la Cumbre  denominada Rio+20 celebrada en Rio de Janeiro con fecha reciente de 20-12-2012, con el actual gobierno en España de Mariano Rajoy (Partido Popular). Monseñor Francis Chullika luchó por y con una gran defensa del Derecho a la Vida, y consiguió que no se introdujeran por las feministas la admisión de los pretendidos derechos humanos que ellas denominan "derechos reproductivos" y "servicios de salud reproductiva" con la tesis solapada del desarrollo sustentable, que a través del control de la natalidad  pretendía una engañosa financiación del aborto y de los anticonceptivos (los mayores financiadores de estos movimientos son los multimillonarios Melinda y Bill Gates, que se reunen con los directores de los centros abortistas en congresos, el último en Londres).

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA:
La doctrina Social de La Iglesia, es la que se integra en la doctrina de los Derechos Humanos y la fundamenta.
Está basada en el Evangelio y el Magisterio de La Iglesia católica (San Pablo, San Benito, San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Juan XXIII, y un largo etc)
Sus conceptos son:
1-.Dignidad de la persona por estar hecha a imagen y semejanza de Dios.
2-.Bien Común y progreso de las personas.
3-.Destino Universal de los bienes, solidaridad, y respeto de la propiedad privada.
4-.Principio de subsariedad y protección a los núcleos, especialmente a la familia cristiana y la participación social del cristiano.
5-.Cultura de Vida y calidad de Vida, condena todo tipo de aborto, y toda persona debe de tener las condiciones necesarias para vivir.
La Ley moral viene derivada de tres fuentes:
La Revelación.
El Magisterio Social.
La Conciencia de las personas: "Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como asimismo"
(Creo que no existe frase en la historia que la iguale o supere, y además amar y perdonar a nuestros enemigos)

FUNDAMENTOS DEL DERECHO EUROPEO ACTUAL Y EL CONSEJO DE EUROPA:
El Consejo de Europa se crea en 1949 (mismo año de la promulgación de los Derechos Humanos), por:
Robert Schuman, Francia.
Konrad Adenauer, Aemania.
Alci Gasperi, Italia.

Bandera de Europa con las 12 estrellas de La Virgen Inmaculada Concepción.

En 1950 hubo un Concurso de ideas para la Bandera europea, gana el Concurso M. Arsen Heithz, de Strasburgo, se aprueba el día 8 de diciembre de 1955, día festividad de La Inmaculada Concepción.
El autor nos manifiesta. "Inspirado por Dios, tuve la idea de hacer una bandera azul, sobre la que se destacan las 12 estrellas de La Inmaculada Concepción" (Virgen de La Medalla Milagrosa, Virgenes Inmaculadas de Guadalupe, etc).
En un círculo de 12 estrellas doradas sobre fondo azul, se creó la Bandera de La Madre de Jesús, Apocalipsis 12,1: "Una gran señal apareció en el cielo, una Mujer vestida de Sol, con la Luna bajo sus pies y una Corona de doce estrellas en la cabeza".
Según mi opinión basada en lo anterior, La Patrona por derecho propio de Europa es La Virgen Inmaculada Concepción.



La Virgen Inmaculada Concepción sobre una de las Capillas de La Abadía Benedictina del Valle de los Caídos, en San Lorenzo del Escorial, Madrid, España.

TRATADO DE LISBOA.
El Tratado de Lisboa de 2009, regula la Unión Europea, está firmado por España por Su Majestad el Rey (durante el gobierno de Zapatero y presidencia por turno de la UE), añade como 2º considerando en su Preámbulo la siguiente frase:
"Inspirándose en la herencia cultural, "religiosa", y humanista de Europa".
Gracias a la aprobación de este Tratado, se ha planteado por nuestro Eurodiputado español Jaime Mayor Oreja, la iniciativa ciudadana popular europea "Uno de Tantos", para que se apoye la maternidad y la familia, y se deje de financiar el aborto por los gobiernos.



Como conclusión final hay que volver a las palabras de Su Santidad el Papa Benedicto XVI referentes a San Benito:
"Entre las cenizas del Imperio Romano buscando el Reino de Dios, sembró las semillas de la nueva civilización".
Nuestro movimiento católico femenino ha surgido en una Abadía Benedictina, la De La Santa Cruz del Valle de los Caídos, fundada como Orden Monástica por San Benito, estamos en el año de la Fe declarado por Su Santidad el Papa, y para la nueva evangelización. Ahora nos corresponde a nosotras tomar el testigo, porque como dice el Padre Abad del Valle de los Caídos D. Anselmo Ávarez: "cada cristiano comprometido representa a todos los que lo han sido, son y serán". Esa es nuestra fuerza, las mujeres tenemos una llamada especial desde la promulgación de la Encíclica por Su Santidad el Papa Juan Pablo II "Mulieris Dignitatem".
San Benito fundó su Orden Monástica sobre las ruinas del palacio de Nerón (ruinas del paganismo), que fue quien mandó crucificar a San Pedro, roca firme sobre la que Jesucristo edificó su Iglesia, que se encuentra enterrado en las grutas de Vaticano. Ese es el centro de la cristiandad, y el origen y fundamento de los Derechos Humanos basados en la Fe católica.
La Familia es el pilar fundamental de la Iglesia Católica, y por ello debemos de defender el matrimonio entre un hombre y una mujer que es su origen, y el Derecho a La Vida de nuestros hijos que es su fin. Estos son los fundamentos jurídicos de Europa.          

0 comments:

Post a Comment